Nuestro vivero forestal se dedica a la producción sostenible de especies nativas y exóticas para reforestación, conservación y paisajismo ecológico.
El vivero forestal desempeña un papel clave en la protección y restauración del medio ambiente. A través de la producción de plantas nativas y forestales, contribuye significativamente a mejorar los ecosistemas y mitigar los efectos del cambio climático.
Además de sus beneficios ecológicos, un vivero forestal genera un impacto social profundo en su comunidad. Es un espacio de desarrollo humano, inclusión y educación ambiental.
La deforestación es el proceso mediante el cual se reduce o elimina la cobertura forestal natural de una zona, ya sea de forma temporal o permanente, afectando directamente a los ecosistemas, la biodiversidad, el clima y los ciclos del agua..
Las causas de la deforestación son las actividades o factores que provocan la reducción o eliminación de la cobertura forestal en un área determinada. Estas causas pueden ser humanas (antrópicas) o naturales, aunque la mayoría de los casos actuales se deben a la acción del ser humano.
Las consecuencias de la deforestación son los efectos negativos que resultan de la pérdida de bosques y selvas. Estas consecuencias afectan tanto al medio ambiente como a la sociedad y la economía, y pueden presentarse a corto, mediano o largo plazo.
Los viveros forestales ofrecen beneficios clave para el medio ambiente, la economía local y la educación de la comunidad:
El trabajo en un vivero forestal requiere planificación y cuidado. Estas son sus principales etapas:
Las especies nativas juegan un papel crucial en los proyectos de reforestación y conservación:
Ejemplos de especies nativas en México: encino, pino, mezquite, ceiba, ahuehuete y copal.
¿Tienes preguntas o quieres visitar nuestro vivero? ¡Escríbenos!